Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta review. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta review. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de abril de 2013

Armored Warriors




Vale, me fustigaré un poco..No conocía Armored Warriors. O más bien no lo recordaba, sí, lo había visto en recopilaciones de la placa CPS2 (no oficiales obviamente) para M.A.M.E pero como los Robots gigantes nunca fueron lo mio pues la verdad es que no lo habia jugado. Y me alegro, la verdad, me alegro por que en nuestra última sesión de juego al Sr.Agamotto (sin duda iluminado por Primus en ese momento)se le ocurrió que lo pusiéramos y fue un descubrimiento. Lo que no sé es por que no llegué a jugarlo en su momento. Pensaba que el juego era posterior, hubo un periodo de tiempo en el que estuve alejado de los videojuegos, más o menos entre el 96 y el 2005, casi 10 años (gracias al cielo, no del todo,jugue alguna joya en una PSX prestada por mi cuñado como Metal Gear Solid o Legacy Of Kain: Soul Reaver) pero por lo general me pasé casí 10 años en otras historias.La cosa es que Armored Warriors es de 1994 y en esa época yo todavía jugaba a las recreativas y no tengo ni idea de por que no lo recuerdo. La cosa es que aún no gustándome los "Mech" y los robots gigantes (nunca fui fan de Mazinger Z ni de Robotech) la partida fue de lo más divertida digna de un beat'm up de los más cañero.

hadouuu!!...a no, que eso es de otro juego...

 El argumento, como siempre, es una excusa para ponerse a dar hostias a Jose Tomas y Marilyn Manson (a diestro y siniestro). Resulta que tras años de guerra entre las Fuerzas del Mundo Unido y el Reino Raian ha llegado la paz peeeero un malo maloso General de los ejercitos de Raian, el Capitan Azrael se ha rebelado y controla la capital con sus ejercitos y ha comenzado a abducir a los civiles. Que mejor momento para que nos pidan ayuda y vayamos a dársela con nuestros mechas último modelo megamolón bien aceitadito y reluciente recién pasada la revisión de los 10.000 km.

por que lo que importa es elegir

Como de costumbre lo primero elegimos entre varios personajes, cada uno tiene sus características, el rojo dispara con más alcance, el azul reparte candela a corta distancia, el verde es el más resistente y el amarillo es el más veloz. Yo me elegí al azul, al fin y al cabo pa eso estamos aquí no, pa repartir hostiaxxx como panes :-).
La jugabilidad como de costumbre en los beat`m ups es muy sencilla básicamente, salto ataque y combinaciones en carrera. Lo demás es ir avanzando y destrozando todo lo que se menea y lo que no por que los escenarios son semi destruibles (lo que a veces a mi me pareció confuso con tanta explosión y robots lo veía todo rojo y no sabía ni a lo que le estaba dando). Uno de los aspectos más divertidos es que a lo largo de las luchas con otros "mech" estos sueltan partes que nos podemos coger y modifican nuestros ataques en diferentes formas, esto le da bastante variedad al juego y nos modifica un poco la jugabilidad, algo que siempre es de agradecer en este género por lo común bastante monótono.Estos pequeños detalles son los que hacen buenos a estos juegos.

Isa Mariii mira que minipimer me comprao en la tienda en casa

Por lo demás el juego sigue la estructura habitual, avanzamos por siete niveles repletos de enemigos y al final de cada nivel nos enfrentamos a un boss que tiene la barra de vida más larga que la **** de Nacho Vidal. En algunos niveles se supone que hay requisitos como matar a un número de determinados enemigos, cumplir con un tiempo, conseguir un tipo de munición.. nada, yo no vi otra cosa que repartir candela, que por otro lado es lo que uno busca cuando se pone a los mandos.


créditos,créditos everywhere...

Gráficamente, pues que vamos a decir, una maravilla, estamos hablando de la placa CPS2 en plenitud de facultades, un sistema que nos dio maravillas como D&D Tower of Doom y D&D Shadows over Mystara o el que vamos adisfrutar proximamente y después reseñar aquí Aliens VS Predator. El sonido es espectacular y te mete de lleno en el ambiente del juego con grandes melodías y efectos sonoros que hacen temblar el subwoofer de la maca.
El juego tuvo su sucesor espiritual en esa locura jugable que es Cyberbots:Full Metal Madness donde Capcom nos ofrece un juego de lucha 1 vs 1super divertido con robots gigantes.Alguno de los personajes de este ultimo aparecerían después en ese imprescindible de Wii que es Tatsunoko Vs Capcom Ultimate All Stars
Resumiendo, una gozada de experiencia y más para mi que nunca disfruté de este juegazo en su momento y ha sido toda una novedad descubierta tarde...A la vejez viruela que dicen, pero nunca es tarde¿ no?
Saludos Arcádicos!

jueves, 28 de marzo de 2013

Dark Seal a.k.a Gate of Doom

[gate.jpg]
flyer de la época

Fue en el año 90 cuando en un bar cerca del colegio pusieron esta máquina. En esa época jugábamos bastante al rol sobre todo espada y brujería. En casa en un IBM 8088 de segunda mano con pantalla CGA de color verde monocromo, mi primo y yo nos dejabamos los ojos literalmente jugando horas y horas a Gauntlet 2 (juego cansino donde los haya, por cierto), por eso cuando un compañero de clase me descubrió Gate of Doom y echamos la primera partida fue como si me encontrara con un sueño hecho realidad. ¿Un mundo medieval con orcos, esqueletos, zombies, minotauros y multitud de seres mitológicos?¿Con monstruos gigantescos y DRAGONES?¿Cuatro personajes a elegir, Maga, Bardo,Caballero y...NINJA?...

hay un Ninja.. ergo el juego es reshulón

 En fin que más puedo decir.. Durante multitud de tardes al salir de clase corríamos a echar partidas, nunca llegué más lejos del 4 boss y mira que gasté monedas pero en esa época con presupuesto exiguo si te mataban normalmente no continuabas, era más rentable empezar desde el principio y así disfrutar de más rato de juego y además adquirir más experiencia a los mandos en base a la repetición de los patrones.




El juego es un Hack'n Slash al uso con toques de RPG medieval,lo lanzó Data East una compañía que cuenta en su haber con varias joyas de las recreativas.La historia es típica: El reino de Etrulia está siendo invadido por criaturas malignas que salen de la Puerta de la Muerte y un grupo de Héroes son los encargados de llegar hasta la Puerta y cerrarla. Y eso es lo que teníamos que hacer, ir avanzando a través de 5 niveles repletos de seres del averno enfrentándonos con bosses y semibosses enormes y espectaculares.


dragón verde que te quiero verde

Una de las cosas que más divertía era ir cogiendo items que se añadían a tu inventario y te proporcionaban mejoras, algo que, unido a la perspectiva isométrica me hace pensar en que Diablo tomo cosas prestadas de muchos juegos de este tipo. La jugabilidad era super sencilla, como es habitual, mando con ocho direcciones y dos botones: disparo y magia. Esto de la magia era de los aspectos más chulos del juego y de los más originales, mientras que en la mayoría de los arcades de similar temática de la época la magia consistía en algún tipo de golpe brutal o explosión para acabar con múltiples enemigos, aquí disponíamos de un auténtico libro de hechizos con una barra de "maná" que se llenaba según acabábamos con enemigos y que una vez llena podíamos utilizar esperando a que apareciera el hechizo deseado que nos transformaba en diversos elementos, una roca,un tornado, un elemental de fuego etc...Una de las páginas del libro era una interrogación y aleatoriamente te transformaba bien en lo más interesante, un cofre del tesoro que al disparar iba soltando los tan preciados objetos mágicos...o en un cerdo estúpido mu graciosete con el que no podíamos más que huir y esperar a que se agotara la barra de mana y volviéramos a nuestra forma original.




La dificultad en los niveles no era muy elevada aunque según avanzabamos se complicaba como es lógico.Uno de los aspectos más destacados era el tamaño de los jefes, dragones verdes, azules, medusas de gran tamaño, Beholders nos dificultaban bastante el pasar de fase. Creo recordar que aun así había verdaderos maestros que eran capaces de pasarse con un crédito todo el juego.Los bosses seguían patrones y si sabías dónde colocarte en la pantalla y cuando moverte resultaban más fáciles de superar que si simplemente te movías al azar por la pantalla.


la dichosa puerta de marras

 Los gráficos eran muy resultones para la época con grandes sprites muy coloridos y que representaban deliciosamente el ambiente medieval y fantástico.La música también era muy pegadiza y el tema principal es es uno de los que sigo tarareando pasado el tiempo inconscientemente de vez en cuando (también me pasa con Ghost&Goblins je,je)
La gozada de este juego era jugarlo a dobles y contaba con el factor " gorroneo de items" que siempre proporcionaba empujones y cabreos por doquier.
El juego tuvo una continuación que aquí se llamó Wizard fire pero pasó más desapercibida por lo que he podido comprobar jugándola después, es bastante más díficil pero conserva elementos comunes al juego inicial con bosses grandiosos y incluyendo una mejora gráfica considerable sobre todo en el tamaño de los sprites.

fortalezas voladoras..me suena de algo..

Darkseal-Gate of Doom es para mí un clásico, no tan conocido como otros que surgieron poco después como Knights of the Round o King of Dragons pero que cuenta con un encanto especial y que no puede faltar en una sesión de juego arcade clásico.
 Como curiosidad tengo que decir que poco después el dueño del bar cambió la máquina por otra de Data East que no estaba mal, Two Crudes, dos punkies postapocalípticos repartiendo candela estaba bien pero no era lo mismo.Aun así prometo rejugar este clásico también y reseñarlo proximamente. Saludos Arcadicos!

viernes, 8 de marzo de 2013

Red Dead Redemption: Saltando la barrera entre géneros y disciplinas artísticas






 Bueno, en esta entrada no se cumple que sea un juego antiguo ni que sea de la recreativa, pero hace poco un amigo se lo terminó y estuvimos hablando de él y de la certeza de que se convertirá en un clásico por derecho propio así que le he hecho un hueco y aunque ya ha pasado bastante tiempo desde el lanzamiento de la maravillosa obra de los genios de Rockstar y si algún jugón se la ha perdido lo cierto es que es un delito. Funciona estupendamente a distintos niveles.El que lo juegue sin buscar más que entretenimiento verá como puede pasar el rato y mucho más, es perfectamente posible jugar y jugar, a nada que te descuides haciendo cosas, apenas avanzarás en la historia por que siempre hay algo que hacer,ojo, siempre si se quiere.

Pero para los devoradores de historias, los desentrañadores de mitos, aquellos a los que les gusta encontrar ” las cosas que hay detrás de las cosas” es simplemente un juego imprescindible.

Ahora debería venir el rollo ese de que los juegos son actualmente como películas, con guiones excelentes..que si patatín, patatán..en fin no quiero dar rienda suelta a mi lado gafipasti, al señor con bigote que llevo dentro pero es que tengo que afirmar sin reservas que Red Dead Redemption es una jodida obra maestra del western.

Puntualizemos levemente este concepto equívoco.Por definición, un western es algo más que una peli de vaqueros. Mad Max es western. Atmosfera Cero es western, The Road es western (curiosamente el encargado de rodar el mediometraje de Read Dead Redemption es el propio John Hillcoat director de esa estupenda historia postapocalíptica). Si me apuráis, incluso Alien es un western (de camioneros del espacio eso sí).

Por que un western es todo aquel film en el que unas personas son sacadas de su vida cotidiana y llevadas al límite.No pueden escapar de su destino, no pueden escapar de su pasado y solo les queda tirar para adelante.En Red Dead Redemption está todo esto, además bebe de las fuentes: aquí están John Ford, Howard Hawks, Sergio Leone, Sam Peckimpah, incluso tiene toques más existencialistas y posmodernos tomados de los acercamientos al género por parte de Jim Jarmush y los Hermanos Coen.

Aclarado esto vuelvo a Red Dead Redemption y aviso, a partir de aquí que vienen spoilers.Spoilers de los gordos así que los que no quieran saber más que no sigan leyendo.De hecho esta reseña está reservada a quienes hayan terminado el juego.

John Marston y su mujer, Abigail, intentan empezar una nueva vida dejando la banda a la que pertenecían, pero no se puede huir del pasado, la sociedad no suele dar segundas oportunidades.John Marston lo sabe y tira para adelante por que es lo que él ha decidido, y vive Dios que es un hombre de convicciones.Un hombre que sí creé en el cambio.

Realmente, ¿quién pone en juego más violencia?¿Su antigua banda a la que se ve obligado a perseguir? ¿O el gobierno federal que le obliga a ir trás ellos reteniéndo a su familia?

Llega un punto en la historia en que comprendemos que ni siquiera a John le van a dejar redimirse.Cuando asistimos atónitos a lo que creemos es el final del juego en esa misión tan poco épica que resulta ser “El último enemigo debe ser destruido”….aquí….aquí señores, es cuando llegan los momentos realmente grandes del juego..Todo ha terminado John Marston cabalga al encuentro con su familia mientras suena una meláncolica canción con toques country de ocaso…esperamos los títulos de crédito.No los hay.Y aquí empieza la épica….Lo que hace especial a este juego.Como sí después de que Mario salve a la princesa pudieramos ver su vida cotidiana, como si después de que Niko Bellic termine su venganza pudieramos ver como continua su vida…Esto es lo que hace especial a John Marston.Todo lo que hacemos en su piel, todas las misiones ,todas las aventuras..son para llegar a esto…Niko Bellic consigue su venganza y ¿luego que?John recupera su vida, vuelve a su rancho…con su mujer, con su hijo.Le compra unas vacas a Bonnie, le vende grano por que han sufrido una plaga de gorgojo, se defiende de los cuatreros,lleva las vacas a pastar, espanta cuervos del granero, enseña a cazar a su hijo…La vida.

Una vida que no le van a dejar vivir por que “El último enemigo que ser destruido” es él mismo. Por si aún no lo hemos comprendido cuando los soldados del gobierno llegan al rancho queda todo claro.Como he dicho ya, no hay segundas oportunidades para un hombre como Marston.Los gobiernos necesitan de hombres como él, como Dutch, como Bill, como Javier Escuella…Los necesitan para justificar sus sueldos y hasta su propia existencia.

Cuando John hace huir a su mujer e hijo y se encierra en el granero sabe lo que va a suceder.Nosotros también pero no lo creemos, no lo queremos.Se abren lentamente las puertas y vemos al pelotón.Se activa el “dead eye” pero no vamos a poder con todos.Es una potente,sangrienta y poética escena.

Inmediatamente, en un giro magnífico del punto de vista, somos Jack Marston huyendo con nuestra madre mientras oimos los disparos.Damos la vuelta y espoleamos al caballo hasta casi reventarlo, sin limite por una vez en el juego.Queremos saber qué le ha pasado a nuestro padre.Fundido a negro.Una tumba con un nombre….se abre plano y vemos otra tumba al lado con otro nombre, comienza el epílogo:tras una inevitable elípsis somos un Jack Marston ya adulto que visita la tumba de sus padres.Cabalgamos a Blackwater y allí, antes o después conocemos a un hombre que nos habla de un Edgar Ross (el hombre del gobierno) que vive, ya jubilado, con su esposa retirado en Lake Don Julio.A partir de aquí se inicia la última busqueda que nos llevará hasta México al inevitable final.Tras terminar con Ross en una emotiva escena salen los títulos de crédito.Sin palabras.

Simplemente sublime.Desde donde esté, John Ford debe estar aplaudiendo.

No tengo nada más que decir, avisé que había spoilers de los gordos.Aun así creo que dan más ganas de degustar esta maravilla.

¿A qué estáis esperando?¡ Jugad Malditos!

miércoles, 6 de marzo de 2013

Golden Axe: The Revenge of Death Adder


Creo que fue en el 89 cuando descubrí Golden Axe. Para alguien que pasaba bastantes ratos jugando al rol y leyendo espada y brujería el juego era una pasada..Ambientación medieval, 3 personajes carismáticos a elegir, una historia sencilla de venganza y una dificultad media que permitía que, con un poco de habilidad, pasases un buen rato con solo 25 pesetas. Todo molaba en Golden Axe.Tras una desastrosa 2 parte (bastante peor que el original la verdad) y un par de spin offs en consolas de Sega, en el año 1992 Golden Axe volvió por la puerta grande con The Revenge of Dead Adder a ocupar de nuevo su trono