Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Data East. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Data East. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de mayo de 2013

Boogie Wings a.k.a The Great Ragtime Show



las valvulas siempre molan..


Vaya por delante que nunca me han gustado demasiado los juegos de navecitas, me estresan y siempre he sido bastante paquete con ellos. Justamente hoy (merced de una subcripción a PSN Plus) me han regalado Sine Mora un shooter de corte bastante clásico realmente interesante pero dudo que me lo pase entero. Demasiados juegos se acumulan (la 3ds me tiene casi agobiado con tanto titulazo, no he acabado el genial Luigi Mansión 2  y ya estoy absorvido por el inmenso Fire Emblem Awakening) asi que, benditos sean los arcades por su inmediatez, y esta semana ha tocado una pequeña joya que paso desapercibida en su momento Boogie Wings, también conocido como The Great Ragtime Show de la casa Data East que atesora tantas maravillas en los arcades de la época.

insert coin pero ya...

Corría el año 1992 cuando en unos recreativos del barrio me encontré este extraño juego...A primera vista en la demostración se podía ver un avión de la 1ª guerra disparando a todo tipo de objetos con una estética marcadamente steampunk..Por supuesto hubo que probarlo y la primera (y corta) partida fue muy gratificante.El juego empezaba sin preámbulos apenas, un piloto se sube a un avión y sale de un hangar y empieza la diversión, nada de controles complicados, disparo y punto.El avión tenía un gancho con una mina colgada que podemos arrojar. El gancho tiene su propia inercia y con los vaivenes del movimiento lo vamos controlando y nos permite coger todo tipo de objetos y volverlos a arrojar...Si disparamos muy rápido una especie de electricidad llena el aire alrededor y nos permite masacrar literalmente todo lo que la toque.Y lo mejor...si nos derriban del avión, no morimos.El piloto salta a tierra y además de poder disparar puede subirse en multitud de cacharritos que van desde tanques a bicicletas-globo voladoras pasando por animales como elefantes o jirafas.De locura ¿no?

los malos parecen los primos pequeños de los de Metal Slug
Tras una fase introductoria podemos elegir entre 6 fases distintas cada una loquísima y llena de enemigos y cacharritos varios.A saber: Konji Island, donde viajamos accidentadamente por un  parque de atracciones, Merry Christmas con una ciudad nevada engalanada para las fiestas, Detroid Rock City dónde atravesamos una cadena de montaje de vehículos, Imperial Museum, un viaje por un museo de ciencias naturales con gigantescos dinosaurios,y la fase del Helitransporte donde nos tenemos que infiltrar en su interior y destruirlo antes de huir.El orden en el que las juguemos es indiferente.


haciendo el trenecito...

Cuando las completemos jugaremos la fase final que nos lleva a la guarida del malo maloso.Por lo que vamos intuyendo a lo largo del juego el malo es una especie de científico cruze entre Mr Moriarty,El fantasma de la ópera y el doctor Caligari Los bosses son muy originales, para mi el mejor era un Frankenstein enorme que salía de un ataúd gigante al más puro estilo Castlevania. Otro simpático boss era el de la fase navideña, un enorme Santa Klaus cargado con un saco de bombas y una recortada. El resto eran distintos cacharros voladores o terrestres como tanques o helitransportes.

la música que suena en este boss es la toccata y fuga en D menor de Bach

Los escenarios son maravillosos, en serio, la cantidad de sprites es brutal y las melodías que acompañan a cada fase son suuuper divertidas y apropiadas.Para más inri, podemos jugar a dobles con lo que la diversión se multiplica.Como he dicho al principio a mi no me gustan los shooters pero este es una delicia.Además la dificultad es super ajustada con lo cual no se muere tan rápido como en otros y es posible avanzar bastante en el juego con un solo crédito.El final es memorable, de hecho hay dos, ya que al final al enfrentarnos al malvado doctor lokatis nos cuenta por que lo ha hecho todo y nos hace varias preguntas a las que debemos contestar si o no....Rareza de la época la verdad...

to be or not to be




 En definitiva, JUEGAZO cuya experiencia no debe faltar si os gustan los juegos antiguos.Si lo conocíais  seguro que las sensaciones son muy parecidas y si no os recomiendo que lo probéis, y aquí toca comentario de abuelo cebolleta: con muy poca cosa se hacían verdaderos monumentos al vicio y la adictividad jugona.Al fin y al cabo ese era el objetivo ¿no? que nos hincháramos a echar monedas :-D
Saludos arcádicos!

jueves, 28 de marzo de 2013

Dark Seal a.k.a Gate of Doom

[gate.jpg]
flyer de la época

Fue en el año 90 cuando en un bar cerca del colegio pusieron esta máquina. En esa época jugábamos bastante al rol sobre todo espada y brujería. En casa en un IBM 8088 de segunda mano con pantalla CGA de color verde monocromo, mi primo y yo nos dejabamos los ojos literalmente jugando horas y horas a Gauntlet 2 (juego cansino donde los haya, por cierto), por eso cuando un compañero de clase me descubrió Gate of Doom y echamos la primera partida fue como si me encontrara con un sueño hecho realidad. ¿Un mundo medieval con orcos, esqueletos, zombies, minotauros y multitud de seres mitológicos?¿Con monstruos gigantescos y DRAGONES?¿Cuatro personajes a elegir, Maga, Bardo,Caballero y...NINJA?...

hay un Ninja.. ergo el juego es reshulón

 En fin que más puedo decir.. Durante multitud de tardes al salir de clase corríamos a echar partidas, nunca llegué más lejos del 4 boss y mira que gasté monedas pero en esa época con presupuesto exiguo si te mataban normalmente no continuabas, era más rentable empezar desde el principio y así disfrutar de más rato de juego y además adquirir más experiencia a los mandos en base a la repetición de los patrones.




El juego es un Hack'n Slash al uso con toques de RPG medieval,lo lanzó Data East una compañía que cuenta en su haber con varias joyas de las recreativas.La historia es típica: El reino de Etrulia está siendo invadido por criaturas malignas que salen de la Puerta de la Muerte y un grupo de Héroes son los encargados de llegar hasta la Puerta y cerrarla. Y eso es lo que teníamos que hacer, ir avanzando a través de 5 niveles repletos de seres del averno enfrentándonos con bosses y semibosses enormes y espectaculares.


dragón verde que te quiero verde

Una de las cosas que más divertía era ir cogiendo items que se añadían a tu inventario y te proporcionaban mejoras, algo que, unido a la perspectiva isométrica me hace pensar en que Diablo tomo cosas prestadas de muchos juegos de este tipo. La jugabilidad era super sencilla, como es habitual, mando con ocho direcciones y dos botones: disparo y magia. Esto de la magia era de los aspectos más chulos del juego y de los más originales, mientras que en la mayoría de los arcades de similar temática de la época la magia consistía en algún tipo de golpe brutal o explosión para acabar con múltiples enemigos, aquí disponíamos de un auténtico libro de hechizos con una barra de "maná" que se llenaba según acabábamos con enemigos y que una vez llena podíamos utilizar esperando a que apareciera el hechizo deseado que nos transformaba en diversos elementos, una roca,un tornado, un elemental de fuego etc...Una de las páginas del libro era una interrogación y aleatoriamente te transformaba bien en lo más interesante, un cofre del tesoro que al disparar iba soltando los tan preciados objetos mágicos...o en un cerdo estúpido mu graciosete con el que no podíamos más que huir y esperar a que se agotara la barra de mana y volviéramos a nuestra forma original.




La dificultad en los niveles no era muy elevada aunque según avanzabamos se complicaba como es lógico.Uno de los aspectos más destacados era el tamaño de los jefes, dragones verdes, azules, medusas de gran tamaño, Beholders nos dificultaban bastante el pasar de fase. Creo recordar que aun así había verdaderos maestros que eran capaces de pasarse con un crédito todo el juego.Los bosses seguían patrones y si sabías dónde colocarte en la pantalla y cuando moverte resultaban más fáciles de superar que si simplemente te movías al azar por la pantalla.


la dichosa puerta de marras

 Los gráficos eran muy resultones para la época con grandes sprites muy coloridos y que representaban deliciosamente el ambiente medieval y fantástico.La música también era muy pegadiza y el tema principal es es uno de los que sigo tarareando pasado el tiempo inconscientemente de vez en cuando (también me pasa con Ghost&Goblins je,je)
La gozada de este juego era jugarlo a dobles y contaba con el factor " gorroneo de items" que siempre proporcionaba empujones y cabreos por doquier.
El juego tuvo una continuación que aquí se llamó Wizard fire pero pasó más desapercibida por lo que he podido comprobar jugándola después, es bastante más díficil pero conserva elementos comunes al juego inicial con bosses grandiosos y incluyendo una mejora gráfica considerable sobre todo en el tamaño de los sprites.

fortalezas voladoras..me suena de algo..

Darkseal-Gate of Doom es para mí un clásico, no tan conocido como otros que surgieron poco después como Knights of the Round o King of Dragons pero que cuenta con un encanto especial y que no puede faltar en una sesión de juego arcade clásico.
 Como curiosidad tengo que decir que poco después el dueño del bar cambió la máquina por otra de Data East que no estaba mal, Two Crudes, dos punkies postapocalípticos repartiendo candela estaba bien pero no era lo mismo.Aun así prometo rejugar este clásico también y reseñarlo proximamente. Saludos Arcadicos!