Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de agosto de 2013

Dungeon Magic (Taito,1993)


son cosas olvidadas, que vuelven desteñidas...


Dentro de los distintos géneros que pueblan el mundo de los videojuegos siempre he pensado que existe una clasificación más que va por encima (o más bien por debajo en este caso) de los estilos. Son esos juegos olvidados.Juegos que por una cosa u otra pasaron sin pena ni gloria a pesar de ser divertidos como los que más.
Como ya he dejado ver siempre me han gustado los beat'em up o brawlers y especialmente los de ambientación de fantasía así que hoy voy a recordar y quizás descubrir a alguien, Dungeon Magic o Lightbringer, como se llamó en Japón, un brawler-rpg que desarrolló Taito, tuvo la mala suerte de salir en la misma época que el paradigma de este género, Dungeons & Dragons: Tower of Doom y por esto entre otras cosas no despegó lo suficiente y actualmente ha caído en el olvido. Por supuesto su calidad técnica y su jugabilidad no es como la del D&D pero tiene algunos aspectos interesantes y es una propuesta jugable muy recomendable.

 



Dungeon Magic recoge la dinámicas jugables típicas del género, o sea, golpear todo lo que nos rodea, avanzando hasta el jefe de fase con un personaje que podrá ir cogiendo objetos y para darle el toque justito de rpg, ir adquiriendo experiencia y mejorando sus habilidades.Como de costumbre el juego comienza eligiendo un personaje entre varios, en este caso tenemos Un Luchador, un Caballero, una Elfa y un Mago y como no podría ser de otra manera la aventura empieza en...una taberna.


el diseño es anime muy vistoso


El argumento, es obviamente tópico total. Lo de siempre vamos: un malo malísimo quiere desatar el caos en el reino y ha secuestrado a la princesa.Pues vale, pues me alegro.El caso es que los secuaces llegan a la taberna cuando estamos apurando unas jarras y como eso nos toca las pelotas pues en fin, no lo vamos a dejar pasar, quien se ha creído que es el malvado mago este, que a nosotros no nos tira el mini nadie, hombre.Así que, arreando, nos vamos a abrir paso nivel a nivel hasta ir a aclararle las cosas un poquito.


vaya por dios, ahora que habíamos conseguido que la elfa se subiera a la mesa.. 

En este juego a diferencia de la mayoría de los brawlers la perspectiva es isométrica.Esto hace que el control se resiente un poco a veces y no sea lo fluido que debería.La jugabilidad consiste en movernos con el joystick y golpear con un botón y saltar con el otro.Pulsando los dos a la vez usaremos el movimiento desesperado de rigor para desmbarazarnos de los enemigos.Además tenemos un movimiento de dash que combinándolo con el golpe nos servirá para abrirnos paso en carrera.Si dejamos pulsado el botón de golpe cargaremos una magia especial que hará más daño del acostumbrado, También podemos agarrar a los enemigos y golpearles antes de lanzarles y combinar todo lo anterior para realizar útiles combos.Por supuesto el farmeo esta presente e iremos abriendo, cajas, cofres etc que nos proporcionarán alimento, armas, escudos, objetos y monedas que nos sumarán puntos de experiencia.


si hay cofres el gorroneo está garantizado

Uno de los aspectos más interesantes es que podemos avanzar por distintos caminos y encontrar salas secretas esto le da un toque rpg delicioso y le proporciona una rejugabilidad que otros brawlers no tienen.Desde el principio de cada nivel sabemos donde está el jefe, puesto que lo vemos en un mapa que sale al inicio de cada localización.Para verlo todo habrá que acabarse el juego una cuantas veces.Son 6 bosses los que deberemos superar para terminarnos el juego.Esto unido al tema de los caminos escondidos le proporciona una duración interesante superior a la típica en la época.




Gráficamente si ser una maravilla, cumple, los sprites son muy grandes y si algo no cuadra son las escalas, ya que existe una gran desproporción entre los personajes y los edificios en el juego.
El apartado sonoro sí que es notable, con unas melodías épicas muy bien ajustadas a la temática y con unos efectos sonoros de lo más vistosos(la voz digitalizada del movimiento especial del Mago es una pasada).
En definitiva es una pena que este juego no sea conocido puesto que tiene cosas muy interesantes y a cualquiera que le guste la temática y el género le va a resultar una experiencia muy divertida, como ya he dicho es una propuesta original sobre todo por el tema de los caminos escondidos, es probable que yo no los haya descubierto todos y la exploración siempre es un aliciente.Por cierto que parece que Queelag de Dark Souls recuerda demasiado a uno de los bosses de este juego mira tu por donde.
Saludos Arcádicos!!


sábado, 10 de agosto de 2013

Cadillacs & Dinosaurs: Cuentos de la Era Xenozoica


Chicas, dinosaurios y acción postapocalíptica
Admitámoslo si una compañía merece la corona real en cuanto al género de los beat'em up sin duda alguna es Capcom. Desde luego tiene las joyas de la corona, Final Fight, los dos Dungeons & Dragons, Knights of the Round,The Punisher, mi adorado King of Dragons, esa chulada de robots gigantes ya reseñado aquí mismo Armored Warriors,Warriors of Fate,y por supuesto el que para mi se lleva el premio absoluto y que voy a analizar hoy, el magnífico Cadillacs & Dinosaurs.
¿Por qué el premio absoluto? Pues bien eso es lo que vamos a ver.

increible esta ilustración
Pues bien, en el principio estaba el cómic; Mark Schultz escritor e ilustrador, a mediados de los 80, inspirado por las novelas de ciencia ficción , fantasía heroica y aventuras, tuvo la estupenda idea de conjugar las tramas postapocalípticas de las novelas pulp con un mundo salvaje lleno de seres antediluvianos pariendo esa pedazo de joya del comic que es Cuentos de la Era Xenozoica. En el mundo de Xenozoic Tales conviven los tipos duros de los años 50, las chicas guapas y un poco ingenuas, los verdaderos salvajes de la carretera al más puro estilo Mad Max, los científicos locos, los mutantes en fin todas esas cosas que a nosotros nos gustan (¿o no?). El argumento de fondo es una sociedad que tras unas catástrofes relacionadas con la contaminación y el medio ambiente se refugió en grandes ciudades subterráneas y 600 años después cuando por fin salen a la superficie se encuentran con que los dinosaurios pueblan de nuevo la tierra.
Los protas de los comics eran Jack Tenrec y Hanna Dundee, Jack es un tipo duro con habilidades en el campo de la mecánica algo que en esta época resulta muy útil ya que se sobrevive a base de reciclar antiguos cacharros. Por supuesto uno de los principales problemas es el combustible, en este mundo se lucha por controlar las deyecciones de los grandes saurios, el guano, que sirve de sustituto del petróleo.

pobres bichos no les culpéis, es que la Hanna está para comérsela
Pues bien, este es el mundo en el que transcurre el videojuego. Dado el éxito de los cómics, Capcom, basándose en el motor que ya habían utilizado en Final Fight lanzó en el año 1992 para su placa CPS1 esta maravilla del género.Por supuesto mejora en muchos aspectos a Final Fight, los gráficos, la duración, los movimientos, todo está excelentemente cuidado, los items son más abundantes, las armas de fuego son variadas y el balanceo de los distintos personajes muy equilibrado. El juego permitía jugar con hasta 3 personajes en cooperativo, sin duda la forma ideal de disfrutar este tipo de juegos.

cádillac solitario
Como de costumbre debemos ir avanzando por diversos niveles, en este caso 8 en total (juego laaaargooo) enfrentándonos con nuestros puños a la banda de los "mercaderes oscuros".Pero no solo con nuestros puños, contaremos con un arsenal de lo más repleto y además podremos hacer uso de golpes en carrera, en carrera con salto y por supuesto los agarres y lanzamientos que resultan tan útiles en este tipo de juegos.Las armas que podremos utilizar van desde Uzis a escopetas recortadas, pasando por bazokas, M16, granadas y por supuesto palos, cuchillos etc...

es que los artes son una pasada
Nos encontraremos con múltiples enemigos y según vamos avanzando cada vez se complica más la cosa, a pesar de todo es un juego con una dificultad equilibrada y con paciencia, tesón y un par de monedas es posible llegar hasta el final. Uno de los niveles más divertidos es el 3º La carretera Infernal, en el que a modo de bonus conducimos un cádillac arrasando todo a nuestro paso con enfrentamiento con un boss en moto incluido. Los jefes finales nos van proporcionando información para seguir dilucidando la trama y son de lo más variado y cada vez más duros de pelar.

aquí están todos felices y contentos
Gráficamente el juego es una gozada con sprites muy coloridos y movimiento fluido, es una maravilla pasearse por esos escenarios postapocalípticos que aparecen en el cómic, las animaciones, los objetos todo encaja  en la ambientación haciendo de la experiencia de juego un viaje de lo más gratificante.La placa Cps1 mueve sin problemas este juego para mi es el cenit de la arquitectura de este sistema para mi solo  superado por Warriors of Fate otro beat'em up de la casa.
Los temas musicales que acompañan son muy pegadizos con melodías que se incorporan perfectamente a la acción y al ambiente, da gusto repartir leña con esa banda sonora.

¿no os dan ganas de echar una partidilla?
Al principio he dicho que para mi es el mejor beat'em up, por supuesto es una opinión subjetiva pero tengo mis motivos, en primer lugar lo veo más completo que Final Fight pero a la vez más sencillo que Dungeons & Dragons, y es precisamente por está mezcla por lo que lo considero el más equilibrado. Además la ambientación es sobradamente original e interesante y el argumento del juego, su historia mantiene la intriga hasta el final.Y que coño, por que me gaste muchas monedas en su momento en los recreativos 5ª Avenida y le tengo un cariño especial.
arteeeeeeee
A diferencia de otros juegos este no tuvo conversión en plataformas domésticas, a pesar del notable éxito que tuvo en los salones recreativos. Hubo una serie de dibujos animados también pero realmente no la conozco si ha alguien le interesa hay capítulos sueltos por ahí y no debe ser muy difícil de encontrar.
En definitiva, una joya más para el recuerdo y para el disfrute de aquellos a los que las experiencias vetustas no les echen para atrás, el beat'em up es un género que no goza de su mejor momento y a pesar de que salen cosillas si queremos disfrutar de él tenemos que mirar al pasado.
Saludos Arcáicos!!









sábado, 20 de abril de 2013

Ninja Commando




Tras una semanita de vacaciones de nuevo estamos aquí para seguir repasando experiencias videojuegiles en la maca de mis amores. En este tiempo hemos podido rejugar algunos clásicos y descubrir alguna joya oculta que nos paso desapercibida en su momento y que dejo para próximas entregas. Lo que es hoy vamos a hablar de Ninja Commando, un juego de 1992 que distribuyó SNK y que fue desarrollado por Alpha Denshi compañía que contó con varias joyas de Neo-Geo algunas de las cuales estoy disfrutando también últimamente en una Neo-Geo X que me he agenciado.
En las pocas entradas que llevo realizadas ya he mencionado varias veces que todo aquello a lo que le metas Ninjas mejora de forma exponencial y por supuesto esta vez también. Coje un un género tan divertido y frenético como es es de los "shoot' em up" en su vertiente a pie "run and gun" del estilo de Ikari Warriors (o el superior a mi parecer Mercs) y sustituye a los hiperdopados Rambos de turno por tres hábiles Ninjas practicantes de ninjitsu y no hay quien se lo pierda. Mezcla y agita con máquinas y viajes en el tiempo y la diversión está asegurada.

¿por que será que todo lo de Neo-geo entra tanto por la vista?

¿El argumento? anecdótico, para variar. Un malo maloso llamado Spider dueño de una empresa llamada Mars Corporation poseé una máquina del tiempo y está viajando al pasado para hacerse con el control del futuro.Aquí entramos nosotros para impedirlo y para ello tomamos el papel de 3 Ninjas entre los que podemos elegir, uno es Joe Tiger un ninja americano al más puro estilo Michael Dudikoff en "El Guerrero Americano, que dispara shurikens, otro es Ryu Eagle descendiente de Fuma Kotaro (sí el de World Heroes) que ataca con bolas de fuego,y una chica británica adiestrada en las artes del ninjitsu y cuya arma son las flechas.

yo me pedía al rubiales

Los controles son sencillos, tenemos 3 botones, disparo, salto y magia. El disparo cuanto más frenéticamente lo pulsamos, más incrementamos la potencia del disparo, el salto nos sirve para realizar una maniobra evasiva dando una rápida voltereta en la dirección a la que movamos el mando, si combinamos este salto con el botón de disparo soltaremos una estrella ninja gigante que nos cubrirá la huida. El botón de magia desencadena un efecto distinto en cada personaje nos libra de los enemigos en pantalla pero a costa de un gasto de la barra de salud. Aparte de todo esto si realizamos la combinación de botones de un Hadouken (si tengo que recordártelo ¿que haces leyendo este blog?jajaja) realizaremos un disparo lateral que nos cubrirá los flancos.

 El desarrollo del juego nos lleva por pantallas llenas de enemigos, en primer lugar nos infiltramos en la Mars Corporation para capturar a Spider pero tras la batalla con él escapa a traves del tiempo y es nuestra misión perseguirle. El viaje nos llevara a la prehistoria, el Antiguo Egipto, La China de los 3 Reinos, el Japón feudal y la IIª Guerra Mundial. Para ayudarnos iremos encontrando items que nos darán pollo por supuesto, (los Ninjas siempre comen pollo)makis,sushi y unos pergaminos que cuando acumulemos 3 nos darán una magia especial, un "animal de poder en el que nos transformamos para arrasar todo lo que encontremos a nuestro paso por un breve tiempo.

sí,si ya he sacado el ticket de la ORA para el Delorean


La estructura de los niveles hace que jugar sea muy divertido ya que las fases son rápidas, primero tenemos un semi-boss luego avanzamos de nuevo y llegamos al boss de la fase. Los semi bosses y bosses son bastante originales y bastante puñeteros. En general el nivel de dificultad es medio-alto y gastamos bastantes créditos para terminárnoslo. Es importante aprenderse los patrones como de costumbre, y así todo resultará más sencillo.

no me digais que no parece el primo de Guile cabreao

Los gráficos son estupendos con una paleta de colores muy vistosa y variada y unos sprites grandes bastante definidos pero con un toque desenfadado característico de la época. El diseño de los escenarios es muy detallado, incluso en ocasiones se observan cosas que suceden aparte en esos mismos escenarios, como campesinos trabajando animales huyendo etc...Las cinemáticas entre fase y fase pues las justas para que te enteres de la historia. En cuanto a esto tengo la teoría de que algunas imágenes las reciclaron para este juego del World Heroes o viceversa, aprovechando el tema de la máquina del tiempo común al ambos juegos. Tendría que cotejarlo pero estoy casi seguro.
La música pues sencillita y no muy memorable, con melodías y efectos que cumplen, estos últimos en algunos casos parecen reciclados de algún juego anterior, parece que en este aspecto no se esforzaron demasiado :-)
Definitivamente es un juego muy divertido y que pide ser jugado a dobles presenta bastante variedad dentro del género de run&gun y sigue siendo perfectamente disfrutado 21 años después, que se dice pronto.
Saludos Arcádicos!!

miércoles, 3 de abril de 2013

Armored Warriors




Vale, me fustigaré un poco..No conocía Armored Warriors. O más bien no lo recordaba, sí, lo había visto en recopilaciones de la placa CPS2 (no oficiales obviamente) para M.A.M.E pero como los Robots gigantes nunca fueron lo mio pues la verdad es que no lo habia jugado. Y me alegro, la verdad, me alegro por que en nuestra última sesión de juego al Sr.Agamotto (sin duda iluminado por Primus en ese momento)se le ocurrió que lo pusiéramos y fue un descubrimiento. Lo que no sé es por que no llegué a jugarlo en su momento. Pensaba que el juego era posterior, hubo un periodo de tiempo en el que estuve alejado de los videojuegos, más o menos entre el 96 y el 2005, casi 10 años (gracias al cielo, no del todo,jugue alguna joya en una PSX prestada por mi cuñado como Metal Gear Solid o Legacy Of Kain: Soul Reaver) pero por lo general me pasé casí 10 años en otras historias.La cosa es que Armored Warriors es de 1994 y en esa época yo todavía jugaba a las recreativas y no tengo ni idea de por que no lo recuerdo. La cosa es que aún no gustándome los "Mech" y los robots gigantes (nunca fui fan de Mazinger Z ni de Robotech) la partida fue de lo más divertida digna de un beat'm up de los más cañero.

hadouuu!!...a no, que eso es de otro juego...

 El argumento, como siempre, es una excusa para ponerse a dar hostias a Jose Tomas y Marilyn Manson (a diestro y siniestro). Resulta que tras años de guerra entre las Fuerzas del Mundo Unido y el Reino Raian ha llegado la paz peeeero un malo maloso General de los ejercitos de Raian, el Capitan Azrael se ha rebelado y controla la capital con sus ejercitos y ha comenzado a abducir a los civiles. Que mejor momento para que nos pidan ayuda y vayamos a dársela con nuestros mechas último modelo megamolón bien aceitadito y reluciente recién pasada la revisión de los 10.000 km.

por que lo que importa es elegir

Como de costumbre lo primero elegimos entre varios personajes, cada uno tiene sus características, el rojo dispara con más alcance, el azul reparte candela a corta distancia, el verde es el más resistente y el amarillo es el más veloz. Yo me elegí al azul, al fin y al cabo pa eso estamos aquí no, pa repartir hostiaxxx como panes :-).
La jugabilidad como de costumbre en los beat`m ups es muy sencilla básicamente, salto ataque y combinaciones en carrera. Lo demás es ir avanzando y destrozando todo lo que se menea y lo que no por que los escenarios son semi destruibles (lo que a veces a mi me pareció confuso con tanta explosión y robots lo veía todo rojo y no sabía ni a lo que le estaba dando). Uno de los aspectos más divertidos es que a lo largo de las luchas con otros "mech" estos sueltan partes que nos podemos coger y modifican nuestros ataques en diferentes formas, esto le da bastante variedad al juego y nos modifica un poco la jugabilidad, algo que siempre es de agradecer en este género por lo común bastante monótono.Estos pequeños detalles son los que hacen buenos a estos juegos.

Isa Mariii mira que minipimer me comprao en la tienda en casa

Por lo demás el juego sigue la estructura habitual, avanzamos por siete niveles repletos de enemigos y al final de cada nivel nos enfrentamos a un boss que tiene la barra de vida más larga que la **** de Nacho Vidal. En algunos niveles se supone que hay requisitos como matar a un número de determinados enemigos, cumplir con un tiempo, conseguir un tipo de munición.. nada, yo no vi otra cosa que repartir candela, que por otro lado es lo que uno busca cuando se pone a los mandos.


créditos,créditos everywhere...

Gráficamente, pues que vamos a decir, una maravilla, estamos hablando de la placa CPS2 en plenitud de facultades, un sistema que nos dio maravillas como D&D Tower of Doom y D&D Shadows over Mystara o el que vamos adisfrutar proximamente y después reseñar aquí Aliens VS Predator. El sonido es espectacular y te mete de lleno en el ambiente del juego con grandes melodías y efectos sonoros que hacen temblar el subwoofer de la maca.
El juego tuvo su sucesor espiritual en esa locura jugable que es Cyberbots:Full Metal Madness donde Capcom nos ofrece un juego de lucha 1 vs 1super divertido con robots gigantes.Alguno de los personajes de este ultimo aparecerían después en ese imprescindible de Wii que es Tatsunoko Vs Capcom Ultimate All Stars
Resumiendo, una gozada de experiencia y más para mi que nunca disfruté de este juegazo en su momento y ha sido toda una novedad descubierta tarde...A la vejez viruela que dicen, pero nunca es tarde¿ no?
Saludos Arcádicos!

jueves, 28 de marzo de 2013

Dark Seal a.k.a Gate of Doom

[gate.jpg]
flyer de la época

Fue en el año 90 cuando en un bar cerca del colegio pusieron esta máquina. En esa época jugábamos bastante al rol sobre todo espada y brujería. En casa en un IBM 8088 de segunda mano con pantalla CGA de color verde monocromo, mi primo y yo nos dejabamos los ojos literalmente jugando horas y horas a Gauntlet 2 (juego cansino donde los haya, por cierto), por eso cuando un compañero de clase me descubrió Gate of Doom y echamos la primera partida fue como si me encontrara con un sueño hecho realidad. ¿Un mundo medieval con orcos, esqueletos, zombies, minotauros y multitud de seres mitológicos?¿Con monstruos gigantescos y DRAGONES?¿Cuatro personajes a elegir, Maga, Bardo,Caballero y...NINJA?...

hay un Ninja.. ergo el juego es reshulón

 En fin que más puedo decir.. Durante multitud de tardes al salir de clase corríamos a echar partidas, nunca llegué más lejos del 4 boss y mira que gasté monedas pero en esa época con presupuesto exiguo si te mataban normalmente no continuabas, era más rentable empezar desde el principio y así disfrutar de más rato de juego y además adquirir más experiencia a los mandos en base a la repetición de los patrones.




El juego es un Hack'n Slash al uso con toques de RPG medieval,lo lanzó Data East una compañía que cuenta en su haber con varias joyas de las recreativas.La historia es típica: El reino de Etrulia está siendo invadido por criaturas malignas que salen de la Puerta de la Muerte y un grupo de Héroes son los encargados de llegar hasta la Puerta y cerrarla. Y eso es lo que teníamos que hacer, ir avanzando a través de 5 niveles repletos de seres del averno enfrentándonos con bosses y semibosses enormes y espectaculares.


dragón verde que te quiero verde

Una de las cosas que más divertía era ir cogiendo items que se añadían a tu inventario y te proporcionaban mejoras, algo que, unido a la perspectiva isométrica me hace pensar en que Diablo tomo cosas prestadas de muchos juegos de este tipo. La jugabilidad era super sencilla, como es habitual, mando con ocho direcciones y dos botones: disparo y magia. Esto de la magia era de los aspectos más chulos del juego y de los más originales, mientras que en la mayoría de los arcades de similar temática de la época la magia consistía en algún tipo de golpe brutal o explosión para acabar con múltiples enemigos, aquí disponíamos de un auténtico libro de hechizos con una barra de "maná" que se llenaba según acabábamos con enemigos y que una vez llena podíamos utilizar esperando a que apareciera el hechizo deseado que nos transformaba en diversos elementos, una roca,un tornado, un elemental de fuego etc...Una de las páginas del libro era una interrogación y aleatoriamente te transformaba bien en lo más interesante, un cofre del tesoro que al disparar iba soltando los tan preciados objetos mágicos...o en un cerdo estúpido mu graciosete con el que no podíamos más que huir y esperar a que se agotara la barra de mana y volviéramos a nuestra forma original.




La dificultad en los niveles no era muy elevada aunque según avanzabamos se complicaba como es lógico.Uno de los aspectos más destacados era el tamaño de los jefes, dragones verdes, azules, medusas de gran tamaño, Beholders nos dificultaban bastante el pasar de fase. Creo recordar que aun así había verdaderos maestros que eran capaces de pasarse con un crédito todo el juego.Los bosses seguían patrones y si sabías dónde colocarte en la pantalla y cuando moverte resultaban más fáciles de superar que si simplemente te movías al azar por la pantalla.


la dichosa puerta de marras

 Los gráficos eran muy resultones para la época con grandes sprites muy coloridos y que representaban deliciosamente el ambiente medieval y fantástico.La música también era muy pegadiza y el tema principal es es uno de los que sigo tarareando pasado el tiempo inconscientemente de vez en cuando (también me pasa con Ghost&Goblins je,je)
La gozada de este juego era jugarlo a dobles y contaba con el factor " gorroneo de items" que siempre proporcionaba empujones y cabreos por doquier.
El juego tuvo una continuación que aquí se llamó Wizard fire pero pasó más desapercibida por lo que he podido comprobar jugándola después, es bastante más díficil pero conserva elementos comunes al juego inicial con bosses grandiosos y incluyendo una mejora gráfica considerable sobre todo en el tamaño de los sprites.

fortalezas voladoras..me suena de algo..

Darkseal-Gate of Doom es para mí un clásico, no tan conocido como otros que surgieron poco después como Knights of the Round o King of Dragons pero que cuenta con un encanto especial y que no puede faltar en una sesión de juego arcade clásico.
 Como curiosidad tengo que decir que poco después el dueño del bar cambió la máquina por otra de Data East que no estaba mal, Two Crudes, dos punkies postapocalípticos repartiendo candela estaba bien pero no era lo mismo.Aun así prometo rejugar este clásico también y reseñarlo proximamente. Saludos Arcadicos!

jueves, 21 de marzo de 2013

Strider: Regreso de un juego mítico



En estos últimos días han surgido rumores sobre el regreso del mítico juego de Capcom Strider. Unas filtraciones han sacado a la luz un par de fotos y una supuesta lista de logros en Steam. Aun no se sabe si será un nuevo título de la franquicia o un remake del original, pero parece que próximamente lo anunciará Capcom posiblemente para PC, XBLA y PSN. Es curioso por que justamente la semana pasada estuvimos revisitando en la "maca" esta maravilla de finales de los 80 y por supuesto que mejor momento que este para dejar aquí nuestras impresiones.

...Y volver, volver, voooolveeeerrrr


De nuevo los bares, aahhh siempre los bares. Fue en un bar del barrio dónde jugué Strider por primera vez. Creo que no duré ni 2 minutos, en mi descargo debo decir que era muy pequeño y que el nivel de dificultad era muy alto. Aún hoy en dia me sigue pareciendo un juego con dificultad media y por supuesto para terminar sus 5 niveles he tenido que usar más de un crédito. Es uno de los grandes juegos de la época dorada de las recreativas de hecho tuvo conversiones a practicamente todos los sistemas (con desiguales resultados gráficos y de jugabilidad obviamente) desde spectrum hasta megadrive.Su segunda parte Strider 2 para PSX es otra auténtica maravilla jugable. Hiryu Strider ha hecho su aparición de forma posterior en algunos juegos, últimamente como personaje jugable en Marvel vs Capcom.

El juego tiene una historia que no por típica deja de ser interesante (de hecho el personaje protagonista debutó anteriormente en un manga del año 1988), encarnamos a Hiryu Strider un ninja futurista que pertenece a un clan de asesinos cibernéticos y que armado con su espada de plasma Cypher se enfrenta al malvado Gran Maestro Meio un alienígena que ha dominado el mundo y que controla el armamento y los ejércitos de toda la tierra a excepción de un grupo de rebeldes a los que por supuesto pertenecemos.

La jugabilidad por clásica y sencilla no elimina la dificultad. Nada de controles complicados, solo 2 botones salto y disparo, aparte al saltar y avanzar vamos cogiendo velocidad y podemos combinarlo con barridos rápidos, con lo que en algunos momentos y si dominamos el timing y el control se producen momentos de gran belleza y coordinación en la pantalla de manera que bien manejado parece un hermoso ballet futurista.A lo largo de las fases en nuestro recorrido encontraremos multitud de items y kanjis que nos ayudaran, rellenando nuestra barra de vida, aumentándola, mejorando el alcance del plasma de la espada, también encontraremos la asistencia de robots que no sobrevolarán hasta ser destruidos ayudándonos contra los enemigos,es importante conservarlos por que llegan a ser muy útiles.



Los niveles son 5. Empezamos en San Petersburgo bailando por sus tejados donde nos enfrentamos a seres robóticos y tropas con aspecto de soldados de la antigua URSS (es curioso, en 1989 todavía existía la federación socialista y nada debía hacer prever su desintegración ya que esta se produjo tan solo 3 años después y en el videojuego estamos en el años 2048). Vamos avanzando entre enemigos que llenan la pantalla hasta llegar a un semijefe que parece un Ivan Drago hiperciclado hasta llegar al Boss principal que no es otra cosa que una serpiente formada por los miembros del parlamento (jejeje que malos eran los comunistas siempre eh) que va armada con una hoz y un martillo (toma ya, alguna polémica debió crear aquello en su momento)



La 2ª fase transcurre en Siberia donde seguimos la persecución del Gran Maestro Meio, en esta fase nos enfrentamos a lobos y diversos engendros biomecánicos.Está dividida en tres localizaciones Es una fase que exige bastante coordinación ya que en algunos momentos es verdaderamente rápida.Es mítica la persecución a través de la ladera helada saltando entre las minas mientras bajamos a toda velocidad...

aquí cayeron varios créditos la verdad...

Cuando llegamos a la base abandonada tras avanzar entre enemigos nos espera el jefe final de pantalla que en este caso es un trío de asesinas maestras de las artes marciales que nos las hacen pasar canutas con su coordinación perfecta..
Si conseguimos superarlas pasamos a la siguiente pantalla cuya localización es una base Aérea de combate, aquí las cosas se complican bastante con multitud de enemigos, torretas, cañones que complican bastante el avance (y si eres un pelín masoca pues ya de paso disfrutas cuando te lo pasas jajaja).El primer subjefe es un pirata con pata de palo y garfio y bastante mala leche curiosamente en las animaciones entre pantallas ¡habla en español! dice algo así como: El poooder total está en tus manooos, con un dejecillo borbónico a lo "por qué no te callas". Cuantas collejas se llevaría en su momento alguno que decía que lo había escuchado en español...Pues mil perdones pero..¡ es cierto!.
El jefe final es la localización misma del corazón de la base, debemos destruirla mientras nos tira mil proyectiles. Preparaos para la antigravedad y para insert coin again...and again..




La siguiente fase nos lleva al amazonas, el malvado Gran maestro Meio ha manipulado al pueblo de las mujeres guerreras que aquí habita (sic) y nos las vamos a ver con ellas durante toda la fase.Además también nos cruzaremos con fauna autóctona de la selva amazónica como por ejemplo los dinosaurios (en 2048 dudo que queden allí casi arboles como para pedir dinosaurios...jojojo)


cuidado con las amazonas que si te capturan te condenan a muerte por ki-ki

Si conseguimos llegar al final el jefe que nos espera es un Tiranosaurus Rex mecanizado que pondrá a prueba nuestros reflejos y habilidades a los mandos una vez más. Es cosa de aprenderse sus rutinas y saltar disparando a tiempo, no digo más.Nada de guías, que os habéis creído ensayo-error de toda la vida aprenderse 2 patrones en orden específico y no sera muy complejo.





Tras las escenas entre pantallas por fin llegamos a la última fase del juego y por supuesto la más díficil. Es un satélite artificial construido con una tecnología superavanzada en la que debemos encontranos y enfrentarnos por fin con el Gran Maestro para evitar que lleve a cabo su plan de exterminar las formas de vida de la tierra para sustituirlas por su "nuevo mundo" lleno de seres creados por él. Riéte de los transgénicos.
A lo largo de esta última pantalla nos las veremos de nuevo con los bosses de fases anteriores, si nos conocemos los patrones será fácil.La antigravedad  vuelve a tener protagonismo en esta fase aumentando la dificultad al tener que estar cambiando de arriba a abajo muy a menudo.
Si todo va bien y superemos el reto asistiremos al clímax final y a la conclusión de la historia.


toma claro...

Estamos ante un arcade clásico de scroll lateral por el que no han pasado los años, su jugabilidad sigue intacta y sigue siendo una gozada ponerse a los mandos para disfrutar esta maravilla.Es un juego con unos gráficos coloridos, un recorrido adrenalítico y una banda sonora vibrante y maravillosa. La dificultad es alta pero sin llegar a la locura de otros clásicos de Capcom como Ghost and Goblins. Esperemos que pronto podamos disfrutar de su actualización a los tiempos modernos y que sea digna del original.El listón está alto pero yo estoy deseando probarlo.



miércoles, 6 de marzo de 2013

Golden Axe: The Revenge of Death Adder


Creo que fue en el 89 cuando descubrí Golden Axe. Para alguien que pasaba bastantes ratos jugando al rol y leyendo espada y brujería el juego era una pasada..Ambientación medieval, 3 personajes carismáticos a elegir, una historia sencilla de venganza y una dificultad media que permitía que, con un poco de habilidad, pasases un buen rato con solo 25 pesetas. Todo molaba en Golden Axe.Tras una desastrosa 2 parte (bastante peor que el original la verdad) y un par de spin offs en consolas de Sega, en el año 1992 Golden Axe volvió por la puerta grande con The Revenge of Dead Adder a ocupar de nuevo su trono