Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta red dead redemption. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta red dead redemption. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2013

Blood Bros




La conquista del Oeste
A lo largo de la historia de los videojuegos han sido muchas las veces que se ha usado la ambientación del Lejano Oeste a la hora de proporcionarnos experiencias jugables memorables. Desde el mítico y sencillo Gunfight (y sus clones) hasta esa última obra maestra tan completa que es Red Dead Redemption pasando por propuestas basadas en diversos géneros como el run&gun (Gunsmoke) beat`them up (Express Raider,Iron Horse) o shoot' em up (el memorable Sunset Raiders y como no, su loca parodia Wild West Cowboys of Moo Mesa). Todos son una maravilla en cada uno de sus géneros pero el que hemos revisitado últimamente es otro título mítico Blood Bros (también conocido como West Story) clásico donde los haya entre los shooters de los recreativos de principios de los 90.

¿tenéis las monedas de 5 duros preparadas vaqueros?
El juego está directamente inspirado otro clásico el Cabal (de hecho es su secuela más directa) un juego de disparos en tercera persona con un escenario fijo en el que aparecen multitud de enemigos que hay que eliminar para superar el nivel.Si en el Cabal la ambientación era bélica en Blood Bros tenemos el salvaje oeste controlando a un indio o un vaquero que nos harán hacer gala de nuestros reflejos disparando a todo con la mirilla a la vez que esquivamos los abundantes proyectiles que van a llenar continuamente la pantalla de juego.



La historia es lo de menos, un malo malísimo (con más secuaces que fans tiene Justin Bieber)nos espera en Dodge City y hasta allí nos abriremos paso a tiro limpio.Los controles son sencillos con el joystick manejamos la mira mientras disparamos con un botón, si dejamos de disparar movemos al personaje de izquierda a derecha y tenemos otros dos botones, uno para saltar y esquivar y otro para lanzar dinamita.Simple y directo. Cada pantalla tiene una barra de vida y estarán saliendo enemigos hasta que este indicativo se agote. De vez en cuando saldrán unos cerditos por la pantalla y si los disparamos nos darán items, a saber, el cerdo normal da dinamita, el cerdo negro y blanco una recortada y el cerdo con la banda azul una ametralladora.Había una lata a la que si disparabas un número de veces sin que cayera al suelo le sacabas también objetos incluso si aguantabas el tiempo suficiente, una vida extra.Los escenarios son bastante destruibles y lo normal es que al acabar cada fase queden más vacíos que el aeropuerto de Castellón.

entre fase y fase, chupito whisky padentro

En total el juego consta de 5 fases con 4 subniveles cada una.En el cuarto subnivel de cada fase nos espera un jefe final que nos lo pondrá difícil. En la fase uno el jefe es una locomotora infernal repleta de enemigos y que dispara lava (¿?) por la chimenea. En la fase dos el enemigo es un zeppelin cargado de ametralladoras y que nos lanzara explosivos todo el rato. En la fase tres los enemigos son unos pajarracos que lanzan huevos explosivos que sueltan unos pollos con muy mala leche. La fase cuatro es el reino subterráneo de una enorme anaconda. En la fase final primero nos enfrentaremos a una nueva locomotora y por fin tras eliminarla al final boss John un bicharraco enorme más cargado de armas que Schwarzenegger en "Commando"

el zeppelin molaba un montón

Los gráficos pues son bastante normalitos, nada revolucionario en la época simplemente mejora los de Cabal con sprites más definidos y más elementos en los escenarios. La música es bastante monótona y machacona dónde lo más que se suele percibir es el sonido de las balas y explosiones.La clave de este juego está en su jugabilidad. es muy accesible y divertido suponiendo un desafío medio, con una dificultad bastante equilibrada, ya que era perfectamente posible pasárselo con una sola moneda (eso si, tras muchos intentos anteriores y ejem..si no sucedía ningún percance con una chaqueta mal colocada encima de la máquina que de repente se cae en la pantalla jajaja)
Es un juego bastante adictivo y debo decir que durante un tiempo era nuestra elección principal cuando ibamos a los recreativos. Han pasado los años y la experiencia jugable sigue siendo muy gratificante y por supuesto recomendable para cualquier amante de los juegos clásicos.
Saludos Arcádicos!

viernes, 8 de marzo de 2013

Red Dead Redemption: Saltando la barrera entre géneros y disciplinas artísticas






 Bueno, en esta entrada no se cumple que sea un juego antiguo ni que sea de la recreativa, pero hace poco un amigo se lo terminó y estuvimos hablando de él y de la certeza de que se convertirá en un clásico por derecho propio así que le he hecho un hueco y aunque ya ha pasado bastante tiempo desde el lanzamiento de la maravillosa obra de los genios de Rockstar y si algún jugón se la ha perdido lo cierto es que es un delito. Funciona estupendamente a distintos niveles.El que lo juegue sin buscar más que entretenimiento verá como puede pasar el rato y mucho más, es perfectamente posible jugar y jugar, a nada que te descuides haciendo cosas, apenas avanzarás en la historia por que siempre hay algo que hacer,ojo, siempre si se quiere.

Pero para los devoradores de historias, los desentrañadores de mitos, aquellos a los que les gusta encontrar ” las cosas que hay detrás de las cosas” es simplemente un juego imprescindible.

Ahora debería venir el rollo ese de que los juegos son actualmente como películas, con guiones excelentes..que si patatín, patatán..en fin no quiero dar rienda suelta a mi lado gafipasti, al señor con bigote que llevo dentro pero es que tengo que afirmar sin reservas que Red Dead Redemption es una jodida obra maestra del western.

Puntualizemos levemente este concepto equívoco.Por definición, un western es algo más que una peli de vaqueros. Mad Max es western. Atmosfera Cero es western, The Road es western (curiosamente el encargado de rodar el mediometraje de Read Dead Redemption es el propio John Hillcoat director de esa estupenda historia postapocalíptica). Si me apuráis, incluso Alien es un western (de camioneros del espacio eso sí).

Por que un western es todo aquel film en el que unas personas son sacadas de su vida cotidiana y llevadas al límite.No pueden escapar de su destino, no pueden escapar de su pasado y solo les queda tirar para adelante.En Red Dead Redemption está todo esto, además bebe de las fuentes: aquí están John Ford, Howard Hawks, Sergio Leone, Sam Peckimpah, incluso tiene toques más existencialistas y posmodernos tomados de los acercamientos al género por parte de Jim Jarmush y los Hermanos Coen.

Aclarado esto vuelvo a Red Dead Redemption y aviso, a partir de aquí que vienen spoilers.Spoilers de los gordos así que los que no quieran saber más que no sigan leyendo.De hecho esta reseña está reservada a quienes hayan terminado el juego.

John Marston y su mujer, Abigail, intentan empezar una nueva vida dejando la banda a la que pertenecían, pero no se puede huir del pasado, la sociedad no suele dar segundas oportunidades.John Marston lo sabe y tira para adelante por que es lo que él ha decidido, y vive Dios que es un hombre de convicciones.Un hombre que sí creé en el cambio.

Realmente, ¿quién pone en juego más violencia?¿Su antigua banda a la que se ve obligado a perseguir? ¿O el gobierno federal que le obliga a ir trás ellos reteniéndo a su familia?

Llega un punto en la historia en que comprendemos que ni siquiera a John le van a dejar redimirse.Cuando asistimos atónitos a lo que creemos es el final del juego en esa misión tan poco épica que resulta ser “El último enemigo debe ser destruido”….aquí….aquí señores, es cuando llegan los momentos realmente grandes del juego..Todo ha terminado John Marston cabalga al encuentro con su familia mientras suena una meláncolica canción con toques country de ocaso…esperamos los títulos de crédito.No los hay.Y aquí empieza la épica….Lo que hace especial a este juego.Como sí después de que Mario salve a la princesa pudieramos ver su vida cotidiana, como si después de que Niko Bellic termine su venganza pudieramos ver como continua su vida…Esto es lo que hace especial a John Marston.Todo lo que hacemos en su piel, todas las misiones ,todas las aventuras..son para llegar a esto…Niko Bellic consigue su venganza y ¿luego que?John recupera su vida, vuelve a su rancho…con su mujer, con su hijo.Le compra unas vacas a Bonnie, le vende grano por que han sufrido una plaga de gorgojo, se defiende de los cuatreros,lleva las vacas a pastar, espanta cuervos del granero, enseña a cazar a su hijo…La vida.

Una vida que no le van a dejar vivir por que “El último enemigo que ser destruido” es él mismo. Por si aún no lo hemos comprendido cuando los soldados del gobierno llegan al rancho queda todo claro.Como he dicho ya, no hay segundas oportunidades para un hombre como Marston.Los gobiernos necesitan de hombres como él, como Dutch, como Bill, como Javier Escuella…Los necesitan para justificar sus sueldos y hasta su propia existencia.

Cuando John hace huir a su mujer e hijo y se encierra en el granero sabe lo que va a suceder.Nosotros también pero no lo creemos, no lo queremos.Se abren lentamente las puertas y vemos al pelotón.Se activa el “dead eye” pero no vamos a poder con todos.Es una potente,sangrienta y poética escena.

Inmediatamente, en un giro magnífico del punto de vista, somos Jack Marston huyendo con nuestra madre mientras oimos los disparos.Damos la vuelta y espoleamos al caballo hasta casi reventarlo, sin limite por una vez en el juego.Queremos saber qué le ha pasado a nuestro padre.Fundido a negro.Una tumba con un nombre….se abre plano y vemos otra tumba al lado con otro nombre, comienza el epílogo:tras una inevitable elípsis somos un Jack Marston ya adulto que visita la tumba de sus padres.Cabalgamos a Blackwater y allí, antes o después conocemos a un hombre que nos habla de un Edgar Ross (el hombre del gobierno) que vive, ya jubilado, con su esposa retirado en Lake Don Julio.A partir de aquí se inicia la última busqueda que nos llevará hasta México al inevitable final.Tras terminar con Ross en una emotiva escena salen los títulos de crédito.Sin palabras.

Simplemente sublime.Desde donde esté, John Ford debe estar aplaudiendo.

No tengo nada más que decir, avisé que había spoilers de los gordos.Aun así creo que dan más ganas de degustar esta maravilla.

¿A qué estáis esperando?¡ Jugad Malditos!