Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta salones recreativos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salones recreativos. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de junio de 2013

Splatterhouse (1988)




Esta semana toca juegazo. En el año 1988 Namco se sacó de la manga este sórdido beat'em up que nos hizo fliparlo a los chavales de la época. Por supuesto en el barrio se la conocía como la recreativa de Viernes 13. El juego vino con polémica incluida ya que era bastante violento y gore no apto para pusilánimes (todo hay que ponerlo en contexto temporal claro, ahora acostumbrados a la ultraviolencia de Kratos parecera una chorradita). Además el juego tenía un toquecillo de survival horror en una época en la que aun no estaba muy definido ese género. La versión que he revisitado es la de recreativa, muy superior a las versiones que aparecieron para sistemas domésticos.

comic turbografx


La historia comienza cuando un estudiante universitario llamado Rick y su novia Jennifer salen de su coche para refugiarse de la lluvia en una casa abandonada (estos no habían visto mucho cine de terror adolescente la verdad). La casa resulta ser un lugar de terror y pesadilla y pronto unas criaturas demoniacas raptan a Jennifer mientras Rick consigue huir al sótano dónde finalmente se desmaya. Al despertar poco después se encuentra una misteriosa máscara unida a su rostro y que le posee en parte hablándole desde dentro de su mente.La máscara le ayudará a rescatar a su chica proporcionándole fuerza superior pero poco a poco va intentando dominar a Rick y devorar por completo su alma ya que de alguna manera la maldición de la máscara está ligada a la de la propia mansión.Chulo ¿que no?

que bichos más feos
 Aquí comienza la parte jugable que nos llevará con Rick y la máscara en un viaje lleno de acción y horror por las distintas estancias de la mansión. Son siete niveles en total los que deberemos superar, el juego tiene una jugabilidad muy sencilla pero perfectamente implementada, tirando de la clásica perspectiva lateral vamos avanzando por los niveles enfrentándonos con criaturas que en más de una ocasión nos darán algún sustillo al aparecer inesperadamente. Los enemigos son deformes e indefinidos salidos de alguna pesadilla lovecraftiana, fungosa y horripilante. Con el joystick avanzamos y tenemos dos botones, uno para golpear y otro para saltar, podemos golpear con el puño o con el objeto que tengamos en la mano en ese momento y también podemos agacharnos y golpear con el pie. Además si confinamos salto hacia adelante con la patada, hacemos una especie de patada voladora. Por lo demás a lo largo de la partida vamos encontrando distintos items que nos ayudarán en nuestra sucia labor de reventar engendros, cuchillos de carniceros que decapitan, palos que revientan,cuchillos que atraviesan y hasta un rifle que será de lo más útil pero que debemos cuidar puesto que las balas son escasas. Empezamos con 2 vidas y tenemos una barra de resistencia representada por corazones cada toque de un enemigo nos quitará uno hasta acabar con nosotros.Al final de cada nivel hay un boss como de costumbre y en este juego son de lo más originales, desde una habitación poseída por un poltergeist a un gigante armado con dos sierras mecánicas al más puro estilo Matanza de Texas.

el primo de Leatherface


Gráficamente es una delicia, en su momento era impresionante ver como las animaciones estaban llenas de detalles grotescos de lo más gore. El colorido es impresionante y, la ambientación tétrica está muy conseguida. La versión de recreativa tiene unos pixeles muy definidos y las animaciones son bastante fluidas con un entorno y objetos muy detallados en todo momento.El apartado sonoro también es impresionante para la época llenos de melodías siniestras y efectos sonores que acompañan cada decapitación, aplastamiento etc...Recuerdo que daba bastante canguelo en su momento. El juego era de una violencia inusitada y el sonido acompañaba estupendamente, era de los juegos que más sonaban en los salones gracias a unos potentes graves.


El juego fue un exitazo y disfrutó de hasta 3 continuaciones de las cuales la tercera aparecida para la Sega Genesis es un juegazo impresionante que cambia algunas dinámicas mejorando muchísimo la jugabilidad.
Posteriormente en 2010 apareció una revisitación para PS3 y XBOX360 que personalmente no he probado y aunque no tuvo muy buenas críticas algún amigo que la probó si me dijo que se había divertido bastante, además por lo visto incorporaba la posibilidad de desbloquear los 3 juegos clásicos anteriores lo cual siempre es un valor añadido.
Personalmente he disfrutado mucho al volver a jugar este clásico.La dificultad me ha parecido bastante equilibrada y una vez que te conoces las fases no es difícil supera el juego entero con un par de créditos  algo que si bien ahora da lo mismo en su momento era muy de agradecer dados nuestros exiguos bolsillos de preadolescente jejeje.
Hasta la próxima! Saludos Arcádicos!













domingo, 5 de mayo de 2013

Blood Bros




La conquista del Oeste
A lo largo de la historia de los videojuegos han sido muchas las veces que se ha usado la ambientación del Lejano Oeste a la hora de proporcionarnos experiencias jugables memorables. Desde el mítico y sencillo Gunfight (y sus clones) hasta esa última obra maestra tan completa que es Red Dead Redemption pasando por propuestas basadas en diversos géneros como el run&gun (Gunsmoke) beat`them up (Express Raider,Iron Horse) o shoot' em up (el memorable Sunset Raiders y como no, su loca parodia Wild West Cowboys of Moo Mesa). Todos son una maravilla en cada uno de sus géneros pero el que hemos revisitado últimamente es otro título mítico Blood Bros (también conocido como West Story) clásico donde los haya entre los shooters de los recreativos de principios de los 90.

¿tenéis las monedas de 5 duros preparadas vaqueros?
El juego está directamente inspirado otro clásico el Cabal (de hecho es su secuela más directa) un juego de disparos en tercera persona con un escenario fijo en el que aparecen multitud de enemigos que hay que eliminar para superar el nivel.Si en el Cabal la ambientación era bélica en Blood Bros tenemos el salvaje oeste controlando a un indio o un vaquero que nos harán hacer gala de nuestros reflejos disparando a todo con la mirilla a la vez que esquivamos los abundantes proyectiles que van a llenar continuamente la pantalla de juego.



La historia es lo de menos, un malo malísimo (con más secuaces que fans tiene Justin Bieber)nos espera en Dodge City y hasta allí nos abriremos paso a tiro limpio.Los controles son sencillos con el joystick manejamos la mira mientras disparamos con un botón, si dejamos de disparar movemos al personaje de izquierda a derecha y tenemos otros dos botones, uno para saltar y esquivar y otro para lanzar dinamita.Simple y directo. Cada pantalla tiene una barra de vida y estarán saliendo enemigos hasta que este indicativo se agote. De vez en cuando saldrán unos cerditos por la pantalla y si los disparamos nos darán items, a saber, el cerdo normal da dinamita, el cerdo negro y blanco una recortada y el cerdo con la banda azul una ametralladora.Había una lata a la que si disparabas un número de veces sin que cayera al suelo le sacabas también objetos incluso si aguantabas el tiempo suficiente, una vida extra.Los escenarios son bastante destruibles y lo normal es que al acabar cada fase queden más vacíos que el aeropuerto de Castellón.

entre fase y fase, chupito whisky padentro

En total el juego consta de 5 fases con 4 subniveles cada una.En el cuarto subnivel de cada fase nos espera un jefe final que nos lo pondrá difícil. En la fase uno el jefe es una locomotora infernal repleta de enemigos y que dispara lava (¿?) por la chimenea. En la fase dos el enemigo es un zeppelin cargado de ametralladoras y que nos lanzara explosivos todo el rato. En la fase tres los enemigos son unos pajarracos que lanzan huevos explosivos que sueltan unos pollos con muy mala leche. La fase cuatro es el reino subterráneo de una enorme anaconda. En la fase final primero nos enfrentaremos a una nueva locomotora y por fin tras eliminarla al final boss John un bicharraco enorme más cargado de armas que Schwarzenegger en "Commando"

el zeppelin molaba un montón

Los gráficos pues son bastante normalitos, nada revolucionario en la época simplemente mejora los de Cabal con sprites más definidos y más elementos en los escenarios. La música es bastante monótona y machacona dónde lo más que se suele percibir es el sonido de las balas y explosiones.La clave de este juego está en su jugabilidad. es muy accesible y divertido suponiendo un desafío medio, con una dificultad bastante equilibrada, ya que era perfectamente posible pasárselo con una sola moneda (eso si, tras muchos intentos anteriores y ejem..si no sucedía ningún percance con una chaqueta mal colocada encima de la máquina que de repente se cae en la pantalla jajaja)
Es un juego bastante adictivo y debo decir que durante un tiempo era nuestra elección principal cuando ibamos a los recreativos. Han pasado los años y la experiencia jugable sigue siendo muy gratificante y por supuesto recomendable para cualquier amante de los juegos clásicos.
Saludos Arcádicos!

sábado, 27 de abril de 2013

Whoopee Pipi & Bibi's




Hace un par de semanas revisitamos el clásico picantón Gals&Panic. Como ya comenté en la anterior entrada, era frecuente encontrarse juegos en los que el "premio" por ir avanzando, era que distintas señoritas te enseñaran muslo y pechuga. Hubo juegos de puzzle, de billar,tipo tetris, tipo arkanoid etc...El caso que nos ocupa es básicamente un Elevator Action con tías en pelotas.
Personalmente lo pude jugar en los 90 en recreativas y era muy divertido, obviando la anécdota de los desnudos la mecánica del juego era super entretenida y además el desarrollo del juego permitía partidas largas (dentro del tiempo de juego de las recreativas de la época) con lo que dado los exiguos presupuestos era una opción muy frecuente si querías amortizar los 5 duros de marras.

auténtica frikada a lo Pajares y Esteso

La dinámica es sencilla, parece ser que 2 pervetidillos quieren obtener fotos de chicas desnudas y para conseguirlas en cada fase tendremos que ayudarles a poner unas bombas en diversos ordenadores y escapar por la salida que se abre cuando están puestas todas.A su vez no las veremos con diversos enemigos que intentarán que no consigamos nuestro objetivo.Para defendernos contamos con una pistola que suelta un láser que los paraliza momentaneamente y que si lo mantenemos pulsado los manda al nivel de abajo donde al poco tiempo se recuperan. Las pantallas están estructuradas en pisos que en las primeras fases están comunicadas por escaleras y ascensores y en fases posteriores por elementos de los más locos, como camas elásticas.

el vejete ese se parece a Punset...

En total son 5 chicas cada una con 4 niveles de ropa a eliminar con lo que en total el juego tiene 20 fases que son de lo más divertido.Las partidas son frenéticas y muy dinámicas con un multijugador cooperativo muy satisfactorio.Una de las cosas que más me gustan es el componente estratégico a la hora de organizar el orden en el que poner las bombas para planificar la huida ya que contaremos con el tiempo justo antes de que se produzca la explosión.Los niveles se van complicando y cada vez es mas importante mantener la visión global sobre todo a partir de las camas elásticas dónde se produce la locura absoluta :-)


súper erótico eh?
Gráficamente el juego es bastante pobre y aunque es evidente que tampoco es lo más importante, si que se podían haber trabajado más el diseño de las chicas por que son bastante cutrillas, por aquella época Gals&Panic sin ser una maravilla mostraba más y mejor con la decisión de utilizar la precaria digitalización de la época.En cuanto a la música pues frenética y hecha a proposito para poner nervioso y alterar, con lo que cumple medianamente.
Curiosamente este juego lo he revisitado también con mi chica, como el Gals&Panic, por supuesto es por aquello de jugarlo con la supervisión de un adulto jejeje.
Es una opción retro interesante, un juego no muy conocido pero que merece probarse por su rejugabilidad y su aspecto divertido y dinámica desenfadada.
Saludos Arcádicos!




   

martes, 5 de marzo de 2013

Round 1..Fight!





Empezamos...¿Por qué este blog?. Yo como muchos crecí con las recreativas, creo que de hecho a la primera que jugué no fue ni siquiera en un salón recreativo sino en un bar. No recuerdo que juego era, probablemente Bad Dudes vs Dragonninja o Double Dragon o incluso quizás Rastan no estoy muy seguro y la memoria me falla, incluso es probable que antes, siendo más pequeño aun, echara alguna partida a algún juego más antiguo y vectorial en los recreativos que había en el Parque de Atracciones de Madrid, no lo sé....Luego llegó el boom de los salones y en la ciudad dormitorio donde me crié abrieron muchísimos.